
—
less than 1 minute Un cambio inesperado y no pretendido en la rutina del día a día puede ser benéfico, al ayudarnos a ver la vida bajo otra perspectiva y a descubrir en ella encantos insospechados.
less than 1 minute Un cambio inesperado y no pretendido en la rutina del día a día puede ser benéfico, al ayudarnos a ver la vida bajo otra perspectiva y a descubrir en ella encantos insospechados.
less than 1 minute Cada vida terrena es una dádiva del Amor del omnipresente Creador, presente en toda Su obra gigantesca, y así también en este nuestro mundo material (http://bit.ly/26O9iRZ). Cada espora, cada óvulo fecundado encierra en sí la promesa de la continuación del grandioso espectáculo de la vida, proporcionando continuamente nuevos actores a este palco terreno, donde todos entran en escena para desempeñar los más variados roles, en nuevos actos descortinados por efectos de las leyes universales, en un permanente dar y recibir, aprendiendo en la gran trama del desarrollo progresivo, direccionado para la evolución Continue→
4 minutes Esta es una de las parábolas más significativas de Jesús. Muestra, de manera inequívoca, lo que se espera de la actuación del ser humano en la Creación. El hombre que al ausentarse del país confía sus bienes a los siervos, es la imagen del Creador depositando en las manos de los seres humanos la administración de la parte material de la Creación. La persona que realmente se mueve espiritualmente no dejará que permanezcan estancados esos dones que recibió, al contrario, hará uso de ellos con todo el ahínco de que es capaz, Continue→
less than 1 minute Confianza y convicción en el auxilio; acción y actuación para merecerlo. Confiemos, pues, y hagamos nuestra parte. La oscuridad se disipará.
less than 1 minute Buenos libros son la manera más simple y segura de viajar, de aprender, de emocionarse. Entretanto, es necesario tener cuidado con obras que buscan excitar la fantasía y promover ilusiones en la imaginación (http://bit.ly/2kTljDk). Muchos jóvenes – especialmente muchachas – crean para sí mismos un mundo de haz de cuenta con tales lecturas, las cuales estimulan devaneos vanos, y después se impresionan amargamente al tener que encarar la realidad fría de la vida. Se puede, naturalmente, viajar sin temor para dentro de un romance cautivante, cuyas páginas se abren para la Continue→
less than 1 minute La persona que se mueve espiritualmente también se adapta normalmente al orden establecido, sin embargo, sin abrir mano de su individualidad y de las convicciones propias.
4 minutes Los Incas fueron médicos insuperables. Realizaban curas que más parecían milagros, porque conocían a fondo la causa de las enfermedades que afligían los pueblos vecinos, casi siempre originadas del alma, tal como hoy. El “arte de curar” que desarrollaron suplantaría en mucho el saber de la medicina racionalista de hoy. No obstante, ellos solamente pudieron perfeccionarse en ese arte al entrar en contacto más estrecho con otros pueblos, pues mientras vivían en sus valles montañosos no conocían enfermedades*. El pueblo Inca no sabía originariamente lo que eran “enfermedades”, más también, no sabían Continue→
less than 1 minute Uma ideia própria, embora tímida, emergindo no mundo através de um pensamento puro, é o primeiro passo para a libertação das cadeias esclavizadoras do dogma.
less than 1 minute De todo en la vida se puede sacar provecho para el desarrollo espiritual. Cada vivencia intensa es un manantial de aprendizaje, listo para derramarse en el alma que se abre al reconocimiento. Incluso cuando un camino se muestra lleno de piedras, se puede reconocer en él la utilidad y una insospechada belleza, pues las dificultades, cuando bien aprovechadas, también auxilian el espíritu a evolucionar y a ascender.
3 minutes La historia de los vicios es casi la propia historia de la humanidad en los últimos siete mil años, infelizmente (http://on.fb.me/1Iv8pCO). El vicio en narcóticos, por ejemplo, viene de muy lejos, cuando varios pueblos, instigados por sacerdotes idolatras, comenzaron a abusar de hierbas terapéuticas, a fin de experimentar la alteración de los sentidos que el consumo exagerado de esas plantas proporcionaba. Desde entonces hasta hoy, no hubo nada que consiguiese frenar eso. Basta recordarnos de Moctezuma, que gobernó el Imperio Azteca en el inicio del siglo XVI y que había sido enviado Continue→